jueves, 26 de mayo de 2011

PALABRAS BÍBLICAS CON SU SIGNIFICADO

Estas son algunas palabras que muchas veces escuchamos, pero no sabemos con exactitud su significado.




PENTECOSTÉS
Es la fiesta celebrada el quinto día después de la Pascua y nos indica el final del tiempo pascual. Durante este tiempo se celebra el descenso del Espíritu Santo, por esto también se le conoce como la celebración del Espíritu Santo.









PARUSÌA 
Es el acontecimiento, que nos indica la Segunda Venida de Cristo a la tierra. El significado principal es presencia física, muchas veces es tomado como el "fin de los tiempos"










EPIFANÍA 
Significa "manifestación" o "fenómeno milagroso", es un acontecimiento religioso. Muchas culturas lo ven como revelaciones o apariciones en donde los profetas, chamanes, médicos, brujos u oráculos interpretaban visiones más allá de este mundo.







MINISTERIO PASCUAL 
El misterio pascual es el culmen de esta revelación y actuación de la misericordia, que es capaz de justificar al hombre, de restablecer la justicia en el sentido del orden salvífico querido por Dios desde el principio para el hombre y, mediante el hombre, en el mundo. Cristo que sufre, habla sobre todo al hombre, y no solamente al creyente.




TRANSUSTANCIACIÓN
Es una doctrina católica  de la Eucaristía, definida por un canon del Concilio de Trento , aunque en realidad ya figuraba desde el siglo IV puesto que Cirilo de Jerusalen ya lo había redactado en el Catecismo a los Catecúmenos.
La doctrina de la Transustanciación halla su base en la narración bíblica de la última cena y en la interpretación literal que de ella se hace. 



PENTATEUCO
Es el conjunto formado por los cinco primeros libros de la Biblia, que la tradición atribuye al patriarca hebreo Moisés.






TORA 
El significado de Toráh es la guía para dar en el blanco y de ahí, se ha entendido como enseñanzainstrucción, o como ley en el mundo occidental. A decir verdad, se dice Toráh por un mandamiento, o en su sentido más amplio, para designar a la totalidad de la revelación y enseñanza divina al pueblo de Israel. Sin embargo en un sentido intermedio, se refiere únicamente al texto de los cinco primeros libros de la Biblia.





TALMUD
Es una obra que recoge las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costumbres, leyendas e historias.Se caracteriza por preservar la multiplicidad de opiniones a través de un estilo de escritura asociativo, mayormente en forma de preguntas, producto de un proceso de escritura grupal, a veces contradictorio.



jueves, 5 de mayo de 2011

Religiones de Europa

Religión Católica

Catolicismo es un termino general que sirve para describir la "Iglesia Universal de Jesucristo", su teología, doctrina, liturgia, principios éticos y características y normas de comportamiento, al igual que al conjunto de seguidores del catolicismo como un todo. Aunque el término catolicismo se usa por lo general para hablar de la experiencia cristiana compartida por los cristianos que viven en comunión con la Iglesia de Roma.
         
Matrimonio Católico
El matrimonio es uno de los siete sacramentos de la Iglesia católica,  fue instituido por Dios y elevado a "Sacramento" por Cristo y que es un signo visible de la gracia. El Catecismo de la Iglesia Católica y el Código de Derecho Canónico lo define como una "alianza matrimonial, por la que el hombre y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole". 



 
Religión Ortodoxa
La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una comunidad cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una interrumpida sucesión apostólica. Es la tercera de las tres grandes iglesias o comunidades cristianas, después de la Iglesia católica apostólica romana y el conjunto de iglesias protestantes, y cuenta con más de 225 millones de fieles en todo el mundo.
La Iglesia ortodoxa se considera la heredera de todas las comunidades cristianas de la mitad oriental del Mediterráneo (esto lleva a ciertas tensiones con iglesias orientales unidas a Roma). Su doctrina teológica se estableció en una serie de concilios, de los cuales los más importantes son los primeros Siete Concilios, llamados "ecuménicos", que tuvieron lugar entre los siglos IV y VIII. Tras varios desencuentros y conflictos, la Iglesia católica ortodoxa y la Iglesia católica romana se separaron en el llamado "Cisma de Oriente y Occidente", el 16 de julio de 1054. El cristianismo ortodoxo se difundió por Europa oriental gracias al prestigio del Imperio bizantino y a la labor de numerosos grupos misioneros.
Matrimonio Ortodoxo

El matrimonio ortodoxo tiene tres etapas:

1. La danza de Isaias
El sacerdote guía a la novia y al novio en un circulo alrededor del altar, esto significa la eternidad del matrimonio. En el centro de el hay una mesa en donde han sido ubicados los Santos Evangelios y la Cruz, simbolizando los primeros pasos como recién casados y la iglesia representada por el sacerdote, guiándolos en el camino que deberán andar.
2. La bendición final 
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Al finalizar, el sacerdote retira las coronas, dando su bendición para una larga, feliz y fructífera vida juntos. Es entonces que, levantando los Santos Evangelios, separa las manos de los novios que se han mantenido unidas hasta ese momento, recordándoles que:  "...no separe el Hombre lo que Dios ha unido para siempre...".

3. El recuerdo del festejo 

Al final de la fiesta, los invitados regresan a sus casas con un recuerdo (souvenir) que lleva dentro un sin numero de almendras dulces, simbolizando que la pareja jamás, podrá ser separada por nadie ni por nada, y que seguirán unidos aunque la vida tenga momentos que a veces sean buenos y otros malos.


 Religión Protestante
El término protestante es utilizado para referirse tanto a los grupos que se separaron de la Iglesia Católica Romana con la Reforma Protestante del siglo XVI como a los desarrollos teológicos particulares de los reformadores y las iglesias resultantes. 
La doctrina protestante gira en torno a la idea de que sólo la Biblia es la única autoridad en materia de fe para la Iglesia y en la necesidad absoluta de la gracia de Dios para que el hombre, mediante la sola fe en Cristo y el Evangelio, pueda ser salvado por Dios en un acto de conversión interior. 
Matrimonio Protestante 
Los contrayentes deberán ponerse en contacto con el pastor del templo elegido al menos dos o tres meses antes de la fecha prevista para la ceremonia,  tiempo necesario para la preparación de los novios al matrimonio. El matrimonio protestante se parece bastante al católico a diferencia de que no tiene la consideración de sacramento por lo que si uno de los cónyuges es divorciado, igualmente puede volver a casarse por la Iglesia sin que exista anulación del matrimonio anterior.
Los novios pueden dirigir un pequeño discurso de bienvenida a los invitados antes de la lectura de oraciones por parte del Sacerdote. A continuación el sacerdote pregunta a los presentes si conocen algún impedimento para que el matrimonio no se celebre, luego pide el consentimiento de los novios. El padrino sitúa los anillos sobre el libro de oraciones abierto el cual es bendecido por el sacerdote. Se colocan los anillos mientras dice unas palabras sagradas y con bendiciones, salmos y oraciones concluye la ceremonia, se firma en la sacristía en presencia de testigos y se abandona el templo. El pastor entrega una Biblia a los recién casados para recordarles que el fundamento de su hogar es Jesucristo.

 
Religión Musulmana

Las creencias básicas de los musulmanes son: creencia en Alá, sus ángeles, sus libros revelados, sus mensajeros y el Día del Juicio, y afirmación del destino, y del Decreto Divino, para lo bueno y lo malo. Los cinco pilares del islam, en los cuales se funda la vida de un musulmán, son:
  • El testimonio de quien no hay quien merezca culto a exepcion de Ala. 
  •  Cinco oraciones diarias.
  • El pago del azaque, que es generalmente el 2,5% de los ahorros anuales para un hombre rico que trabaje en el comercio o la industria y el 10% o el 20% de la producción para los agricultores. Este dinero o productos es distribuido entre los pobres.
  • Abstención de comer, beber, introducir algo a la boca como pastillas o chicles, desde el amanecer al anochecer, en el mes de Ramadán (Sawm), como una forma de entender lo que las personas desafortunadas, sin alimento, padecen.
  • La peregrinación (Hajj) a la La Meca durante el mes de dhu l-hiyya, que es obligatoria una vez en la vida para quien tenga la capacidad de hacerlo  
Matrimonio Musulmán
Un matrimonio musulmán no es un "sacramento", sino un acuerdo legal en el que cualquiera de  los que se casan es libre de incluir decisiones. Sus costumbres políticas varían dependiendo el país. El divorcio no es común, aunque no esta prohibido. Según el Islam, ninguna joven musulmana sera obligada a casarse sus padre solo podrán sugerir sus parejas.






Religión Judía

El término judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos.
Juega también un papel importante en la práctica religiosa la tradición oral que, según las creencias, fue entregada a Moisés junto con la Torá y conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario. Esta tradición oral fue transcrita, dando nacimiento a la Mishná, que posteriormente sería la base del Talmud y de un enorme cuerpo exegético, que se desarrolla hasta el día de hoy por los estudiosos. El compendio de la leyes extraídas de estos textos forma la denominada Ley Judía o Halajá.

Matrimonio Judío

Acerca del casamiento, está escrito en el libro "Zohar ", (Kedoshim 81: 1): Cuando un hombre contrae enlace con una mujer, y se unen, en ese momento ya no son más dos personas, sino que se transforman en una, tanto en el aspecto físico o corporal, como en el espiritual, que es el alma.

Respecto al alma decimos que ya no son dos, sino uno, por causa de haber generado una unión total surgida a través de una voluntad plena. Y concerniente al cuerpo, decimos que son uno y no dos, debido que: "un hombre que no contrajo enlace aún, se asemeja a un cuerpo que ha sido partido en dos, pues su mujer representa la mitad de su cuerpo".